Volver

Recosanté: Servicio Público Digital para el Monitoreo de la Salud Ambiental

Descubre cómo Recosanté creó exitosamente un servicio público digital para monitorear el medio ambiente y proteger la salud, integrando fuentes de datos dispersas y proporcionando recomendaciones personalizadas.

Selego

Servicio Público
Plataforma de Salud Ambiental Recosanté

🌍 Un servicio público digital para monitorear el medio ambiente y proteger la salud con Recosanté

El proyecto Recosanté forma parte del 4º plan nacional de salud ambiental "Un ambiente, una salud" (2021-2025). El objetivo era crear un servicio público digital capaz de recopilar y difundir información esencial sobre la calidad del aire, las condiciones meteorológicas, los índices UV y el riesgo de polen, proporcionando recomendaciones fiables y personalizadas.

🏔️ Afrontando los desafíos de integración de datos y personalización para una aplicación efectiva de salud pública

El desarrollo de Recosanté presentó varios desafíos importantes:

  1. Integración de datos dispersos: Agregar información de múltiples fuentes (Atmo France, Météo France, RNSA, etc.) asegurando su consistencia y accesibilidad en una única plataforma.
  2. Personalización de recomendaciones: Desarrollar un sistema capaz de proporcionar consejos adaptados a las necesidades específicas de los usuarios basados en datos ambientales en tiempo real.
  3. Accesibilidad y facilidad de uso: Diseñar una aplicación móvil simple e intuitiva, capaz de informar a un público amplio mientras permite la toma de decisiones informada para proteger la salud.

Para enfrentar estos desafíos, el equipo de Recosanté adoptó un enfoque ágil, con el apoyo de Selego. Desarrollamos un MVP en pocos meses, iterando varias veces para ajustar funcionalidades y asegurar una experiencia de usuario fluida y eficiente.

📈 Una aplicación en evolución para proteger la salud pública

Desde su lanzamiento, Recosanté se ha convertido en una herramienta esencial para miles de ciudadanos franceses que desean proteger su salud contra riesgos ambientales. Con tasas de adopción crecientes y funcionalidades continuamente enriquecidas, Recosanté ejemplifica una colaboración exitosa entre BetaGouv y Selego, demostrando nuestro compromiso con la mejora de la salud pública a través de la innovación digital.

Logros Clave

  • Servicio público digital para monitoreo de salud ambiental
  • Integración de datos de múltiples fuentes de Atmo France, Météo France, RNSA
  • Recomendaciones personalizadas basadas en datos ambientales en tiempo real
  • Aplicación móvil intuitiva para accesibilidad a público amplio
  • Enfoque de desarrollo ágil con mejoras iterativas
  • Colaboración exitosa entre BetaGouv y Selego
  • Miles de ciudadanos franceses usando la plataforma

Desafíos Técnicos Superados

Integración de Datos

  • Agregación de información de múltiples fuentes
  • Asegurar consistencia y accesibilidad de datos
  • Procesamiento y actualizaciones de datos en tiempo real

Sistema de Personalización

  • Recomendaciones adaptadas a necesidades del usuario
  • Análisis de datos ambientales en tiempo real
  • Generación dinámica de contenido

Experiencia de Usuario

  • Aplicación móvil simple e intuitiva
  • Accesibilidad para público amplio
  • Capacidades de toma de decisiones informada

Resultados e Impacto

Antes de Recosanté

  • • Fuentes de datos ambientales dispersas
  • • Sin plataforma centralizada de monitoreo de salud
  • • Recomendaciones personalizadas limitadas
  • • Acceso difícil a información de salud ambiental

Después de Recosanté

  • • Servicio público digital centralizado
  • • Plataforma integrada de datos de múltiples fuentes
  • • Recomendaciones de salud personalizadas
  • • Aplicación móvil accesible

Tecnologías Utilizadas

Fuentes de Datos

Atmo France, Météo France, RNSA

Plataforma

Aplicación Móvil

Desarrollo

Metodología Ágil

Preguntas Frecuentes

¿Qué es Recosanté?

Recosanté es un servicio público digital que monitorea la salud ambiental, proporcionando información sobre calidad del aire, condiciones meteorológicas, índices UV y riesgo de polen con recomendaciones personalizadas.

¿Cuáles fueron los principales desafíos?

Los mayores desafíos fueron integrar datos dispersos de múltiples fuentes, crear recomendaciones personalizadas y diseñar una aplicación móvil accesible para un público amplio.

¿Cuánto tiempo tomó el desarrollo?

El MVP se desarrolló en pocos meses usando un enfoque ágil, con múltiples iteraciones para ajustar funcionalidades y asegurar una experiencia de usuario óptima.

Lecciones Aprendidas

  • La metodología ágil es esencial para el desarrollo de servicios públicos
  • La integración de datos de múltiples fuentes requiere una planificación cuidadosa
  • La experiencia de usuario debe priorizar accesibilidad y simplicidad
  • El desarrollo iterativo ayuda a refinar funcionalidades basadas en feedback de usuarios